Para comprender la función y causa de la solicitud de realizar un estudio psicodiagnóstico realizada por la Dirección de Licencias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es necesario conocer la siguiente información.
Si bien se solicita a una persona en particular, el pedido está incluido en una política orientada a la salud y la prevención, regulada por una ley y que por lo tanto vale para todos los ciudadanos que deseen tramitar su registro de conducir.
Sabemos que para conducir un automóvil son necesarias determinadas aptitudes físicas, y también psicológicas. Puede suceder que alguien esté padeciendo algún malestar psicológico, por los motivos que sea, y que llegado el momento de conducir dicho estado pueda interferir en su concentración, atención, o en su carácter, entre otras cosas. Lo más significativo es que la persona no lo sabe; no sabe que dicho problema puede ponerlo en peligro a él o a terceros. Tal vez pueda continuar con su vida normalmente esforzándose implementando defensas psicológicas, etc. Pero desconoce que eso puede afectar a su capacidad para conducir.
El informe psicodiagnóstico se solicita cuando algún indicador, en el examen psicológico arroja alguna duda y requiere ser profundizado. En el psicodiagnóstico se estudia con más detalle dicho indicador dudoso y se confecciona un informe para que la dirección de licencias evalúe la entrega o renovación del registro, o la realización de algún otro estudio.
Puede leer los otros artículos de este blog y si desea realizar alguna consulta o por más información puede comunicarse con nosotros al
TEL. 2035-8779, por Whatsapp al 11-3426-0296 o por el formulario de contacto de aquí abajo.
Estamos en capital federal y realizamos el estudio que le solicitan.