Psicodiagnóstico o evaluación Neuropsicológica para niños y adolescentes (infanto-juvenil).

Tanto el psicodiagnóstico como la evaluación neuropsicológica o neurocognitiva, son estudios que pueden ser solicitados por profesionales de la salud para evaluar determinados aspectos de un niño o un adolescente.

Generalmente suelen ser solicitados por médicos neurólogos, médicos psiquiatras, psicólogos o psicopedagogos para evaluar distintos aspectos del niño o joven.

Detrás de estos profesionales y en cada caso, encontramos distintas situaciones, pudiendo ser Instituciones educativas, un proceso judicial, un tratamiento individual o una certificación de discapacidad, entre otras posibles.

Entre un psicodiagnóstico y una evaluación neurocognitiva hay diferencias en cuanto a aquello que se evalúa, pero dado que estamos hablando de evaluaciones de niños y adolescentes, es decir, personas en desarrollo, la forma en que se llevan adelante las evaluaciones son similares y comparten puntos en común que pasaremos a detallar:

En ambos casos los menores son traídos a consulta por sus mayores por lo tanto el primer paso de la evaluación consiste en una entrevista con dichos padres o encargados para que el profesional se interiorice sobre distintos aspectos del caso.

Luego de dicha entrevista y si es pertinente se procede a acordar la cita con el menor para llevar adelante la evaluación del mismo con las técnicas psicológicas o neuropsicológicas que corresponda. Este momento de la evaluación puede durar dos, o tres entrevistas de acuerdo a las particularidades del caso.

Cabe mencionar que en este momento del proceso de evaluación puede surgir la necesidad de entrevistar nuevamente a los padres, personalmente o telefónicamente.

También y en ocasiones pueden surgir llamados de los otros profesionales implicados e interesados en la situación, y el profesional debe proceder a evacuar todas las dudas y unificar la información recabada para lograr concretar el último paso de la evaluación con éxito.

El último paso es la redacción del informe que debe estar confeccionado de manera tal que dé cuenta de la situación general del menor y el núcleo familiar del menor. Que logre además dar respuestas a todos los profesionales implicados, utilizando un lenguaje que permita que todos puedan sacar provecho del mismo ya que posiblemente dicho informe será leído por varios profesionales intervinientes en la situación, y todo esto debe ser realizado cuidando el secreto profesional y al paciente menor de edad.

Si tiene alguna duda o quiere realizar una consulta sobre este estudio puede contactarnos en nuestro teléfono de línea Tel. 2035-8779, somos Centro Psicológico Plaza, estamos en Capital Federal, Barrio de Villa Urquiza, a tres cuadras de la Estación Rosas del subte línea B.

También cuenta con la posibilidad de escribirnos por Whatsapp al 011-3426-0296, o escribirnos por nuestro formulario de contacto aquí abajo.

Lo esperamos para asesorarlo y poder ayudarlo a resolver esta situación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s