Este estudio puede ser solicitado por médicos psiquiatras, médicos clínicos, u otros profesionales de la salud. También puede ser solicitado por una Institución educativa u otras que lo crean necesario. Se realiza con niños, adolescentes o adultos, y se utilizan para dicho fin, la entrevista psicológica y herramientas psicológicas psicométricas y proyectivas (conocidos popularmente como tests psicológicos).
La duración del estudio consta de entre tres y cinco encuentros dependiendo del caso. Al finalizar se confecciona un informe para presentar al solicitante y se realiza una devolución al paciente.
Generalmente el psicodiagnóstico clínico se realiza con la finalidad de obtener un diagnóstico. Esto significa que se intenta precisar los detalles de aquello que está generando el malestar en la persona para poder encarar un tratamiento más ajustado al caso y que pueda dar mayores resultados positivos, potenciando todas las variables positivas del paciente y trabajando aquellas que favorecen a la patología.
El diagnóstico clínico también apunta a descartar patologías, no solo a confirmarlas.
Como toda práctica psicológica seria y entendida como disciplina científica, se dirige a mejorar la salud de quien consulta, utilizando todas las herramientas propias de la psicología y derivando a los profesionales que hagan falta para tratar otras áreas que no estén dentro de la incumbencia profesional del psicólogo.
Para realizar un buen psicodiagnóstico clínico es necesario que los profesionales cuenten con una muy buena formación en clínica ya que para realizar este estudio no es suficiente la aplicación de las técnicas psicológicas (tests), es imprescindible el criterio clínico del profesional.
Si desea realizar alguna consulta o por más información puede comunicarse con nosotros al
TEL. 2067-7393, por Whatsapp al 11-3426-0296 o por el formulario de contacto de aquí abajo.
Estamos en capital federal y realizamos el estudio que le solicitan.